Noticias acerca de

La nueva tendencia que impone la Generación Z

La pandemia ha impactado en gran medida la salud mental de muchas personas, especialmente de la generación z. Recordemos que estos jóvenes pasaron dos años alejados de la interacción social fluida y divergente que solían tener. La búsqueda del bienestar psicológico y emocional, además del físico, se ha convertido en una tendencia que está marcando los hábitos y comportamientos de todos los perfiles de usuarios y en distintas áreas, desde la adquisición de productos hasta el consumo de información y entretenimiento.

Como ha destacado recientemente Google en su blog Think With Google, el 83% de los usuarios de Youtube han utilizado la plataforma para ver contenido que les ayudará a relajarse. Demostrando que el contenido viral ha perdido la batalla contra los contenidos personalizados y relajantes en este rango de edad, obligando así a la cultura pop a evolucionar. Aun cuando los vídeos virales siguen existiendo, tienen menos capacidad de lograr un amplio impacto cultural. Pues la cultura popular se ha convertido en una experiencia mucho más individualizada. La encuesta señala que un 65% de la Generación Z elige contenido personalizado que les resulte más relevante que el contenido popular.

Pero lo cierto es que nos encontramos ante la moda de los vídeos ASMR que se ha disparado durante la pandemia y, especialmente, en Tik Tok y Twitch. ASMR son las siglas de Autonomous Sensory Meridian Response (Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma) y son usadas para etiquetar videos que se dedican a eso: a relajarnos mostrándonos cosas que siempre estuvieron ahí.

Ponen el foco en la anécdota o el costumbrismo sonoro. Al igual que existen otras corrientes como la comida lenta o slow food, parece que estos videos responden a la necesidad de los nativos digitales de parar el ruido y la saturación audiovisual.
El informe señala que el 90% de la Generación Z ha visto un vídeo que les ha ayudado a sentirse «como si estuvieran en otro lugar».
Las transmisiones en directo de animales o canales de YouTube dedicados a música relajante donde los usuarios hablan por el chat, se han convertido en el contenido de gran popularidad en YouTube.

Tal y como señala Google, la generación Z, que se está desarrollando en un periodo marcado por las consecuencias emocionales de la pandemia y la tensión de la emergencia climática, entiende este tipo de contenido como un lugar seguro en el que encontrar confort, y alejarse de sentimientos negativos como la ansiedad y el estrés. Se trata de un comportamiento a considerar de cara a conectar con los jóvenes de manera significativa.

La tecnológica anima así a los profesionales del marketing a incluir esta tendencia en sus estrategias de comunicación. Así, las marcas pueden, por ejemplo, colaborar con un creador de videos relajantes, o generar contenidos visuales como los ilustrados, que incluyen música relajante, imágenes evocadoras y sean de larga duración.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *